martes, 25 de junio de 2013

5.3 DETECCION DE NECESIDADES



Es la primera etapa de la capacitación y se refiere al diagnostico preliminar que se precisa hacer. La detección de de las necesidades de capacitación se puede efectuar considerando tres niveles de análisis:
1.- Nivel de análisis de toda la organización: el sistema organizacional.
El análisis organizacional determina la importancia que se dará a la capacitación. En este sentido el análisis organizacional debe verificar todos los factores (como planes, fuerza de trabajo, eficiencia organizacional, clima organizacional). Que puede evaluar los costos involucrados y los beneficios esperados de la capacitación en comparación con otras estrategias capaces de alcanzar los objetivos de la organización, para así poder determinar la política global relativa a la capacitación.

2.- Nivel de análisis de los recursos humanos: el sistema de capacitación.
El análisis de los recursos humanos procura constatar si estos son suficientes, en términos cuantitativos y cualitativos, para cubrir las actividades presentes y futuras de la organización.

3.- Nivel de análisis de las operaciones y tareas: el sistema de adquisición de habilidades.
Es el nivel de enfoque más restringido para realizar la detención de las necesidades de capacitación: es decir el análisis se efectúa a nivel de puesto y se sustenta en los requisitos que este exige a su ocupante. Más allá de la organización y las personas, la capacitación también debe considerar los puestos para los cuales las personas deben ser capacitadas.

Medios para hacer una detección de las necesidades de capacitación
La detección de las necesidades de capacitación es una forma de diagnostico que requiere sustentarse en información relevante.
La determinación de las necesidades de capacitación es una responsabilidad de línea y una función de staff, es decir el administrador de línea es el responsable de la percepción de los problemas que provoca la falta de capacitación.
Los medios principales empleados para hacer la detección de las necesidades de capacitación son:
-          Evaluación del desempeño: permite identificar aquellos empleados que realizan sus tareas por debajo de un nivel satisfactorio.
-          Observación: constatar donde hay evidencia de un trabajo ineficiente, como equipo roto, atraso en relación con el cronograma, rotación de personal elevada.
-          Cuestionarios: investigación por medio de cuestionarios y listas de control que contengan la evidencia de las necesidades de capacitación.
-          Solicitud de supervisores y gerentes: cuando las necesidades de capacitación corresponden a un nivel más alto, los propios gerentes y supervisores suelen solicitar, a lo cual son propensos, capacitación para su personal.
-          Entrevista con supervisores y gerentes: los contactos directos con supervisores y gerentes, con respecto a problemas que se pueden resolver por medio de la capacitación, surgen por medio de la entrevista con los responsables de las diversas áreas.
-           Reuniones departamentales: discusiones entre los responsables o distintos departamentos a cerca de asuntos que conciernen a los objetivos de la organización.
-          Examen de empleados: entre otros se encuentran los resultados de los exámenes de selección de empleados que desempeñan determinadas funciones o tareas.
-          Reorganización del trabajo: siempre que las rutinas del trabajo sufran una modificación total o parcial será necesario brindar a los empleados una capacitación previa sobre los nuevos métodos y procesos de trabajo.
-          Entrevista de salida: cuando el empleado abandona la empresa es el momento más adecuado para conocer su opinión sincera sobre la organización y las razones que motiva su salida.
-          Análisis  de puestos y especificación de puesto: proporciona un panorama de las tareas y habilidades que debe poseer el ocupante.
-          Informes periódicos: de la empresa o de producción que muestren la es posibles deficiencias que podrían merecer capacitación.
-           

No hay comentarios:

Publicar un comentario